La acompañó su madre, Daniela Cardone y el padre del niño, el actor Gonzalo Heredia.
martes, 16 de agosto de 2011
Nació el hijo de Gandini y Heredia
La actriz Brensa Gandini se internó en la Clínica Suizo Argentina y para dar a luz a su primer hijo, Eloy, quien nació alrededor de las 14. El bebe pesó un poco más de cuatro kilos y lo tuvo por parto natural.
sábado, 13 de agosto de 2011
Dia del niño
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete decidió que este año -por primera vez en la historia- el Día del Niño se celebrará el 21 de agosto (el tercer domingo) debido a que el 14 se llevarán a cabo las Primarias Abiertas en todo el país. Según señaló la entidad en un comunicado, varias asociaciones civiles que estaban organizando eventos para la fecha solicitaron el cambio, ya que en plena vigencia de la veda electoral no están permitidos los espectáculos, fiestas populares y deportivas ni las reuniones públicas.
Para los chicos, el Día del Niño es la promesa de un juguete. Poco informados están –ni quieren estarlo– de su historia; de la recomendación de la ONU para instituir una fecha en que se promoviese la fraternidad entre los niños y la realización de actividades tendientes a su bienestar, o de los denodados esfuerzos de la Cámara del Juguete para trasladar la festividad al segundo domingo de agosto para permitir que todos llegaran al festejo con los sueldos en el bolsillo.
Para los chicos, el Día del Niño es la promesa de un juguete. Poco informados están –ni quieren estarlo– de su historia; de la recomendación de la ONU para instituir una fecha en que se promoviese la fraternidad entre los niños y la realización de actividades tendientes a su bienestar, o de los denodados esfuerzos de la Cámara del Juguete para trasladar la festividad al segundo domingo de agosto para permitir que todos llegaran al festejo con los sueldos en el bolsillo.
jueves, 11 de agosto de 2011
17 de agosto de 1850 muerte del Gral San Martín
José Francisco de San Martín (1778-1850) fue un militar argentino, cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
A los siete años viajó a España, donde cursó sus estudios para ingresar posteriormente en el ejército. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, en donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encomendó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Entonces concibió su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría al eliminar los núcleos realistas en el continente.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó con el mismo la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Utilizando a una flota organizada en Chile, atacó el centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
En marzo de 1848, al estallar la revolución de ese año en París, se traslada a la ciudad costera de Boulogne-sur-Mer, estableciéndose en una habitación alquilada. Allí falleció a la edad de 72 años, a las tres de la tarde del 17 de agosto de 1850, en compañía de su hija Mercedes y de su yerno, dejando como única heredera a su hija Mercedes de San Martín, casada con Mariano Balcarce que ejercía como embajador argentino en París.
San Maximiliano Kolbe
El 14 de Agosto se conmemora la muerte de nuestro patrono San Maximiliano Kolbe (Zduńska Wola, Polonia, 8 de enero de 1894 -Auschwitz, 14 de agosto de 1941).
Este viernes 12 de Agosto tendremos la misa en la escuela.
Kolbe fue un fraile franciscano conventual polaco muerto por los nazis en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un gran propagador de la devoción al Inmaculado Corazón de María y un acérrimo combatiente contra el modernismo y los peligros que acechaban a la Iglesia en el siglo XX.
Algunas de sus obras.
En 1927 fundó en Polonia a 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (Niepokalanów), un lugar que alojaba una organización que tuvo mucho éxito.
Más tarde, como misionero en Japón, creó otra institución semejante. Fundó dos periódicos, El Caballero de la Inmaculada y El Pequeño Diario. Organizó una imprenta en la ciudad de la Inmaculada en Polonia, y después se trasladó al Japón, donde empezó a editar hasta ocho revistas católicas, la de mayor distribución fue El Caballero de la Inmaculada que pronto llegó a tener 15.000 ejemplares llegando en su mejor época a casi un millón de ejemplares.
Este viernes 12 de Agosto tendremos la misa en la escuela.
Kolbe fue un fraile franciscano conventual polaco muerto por los nazis en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un gran propagador de la devoción al Inmaculado Corazón de María y un acérrimo combatiente contra el modernismo y los peligros que acechaban a la Iglesia en el siglo XX.
Algunas de sus obras.
En 1927 fundó en Polonia a 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (Niepokalanów), un lugar que alojaba una organización que tuvo mucho éxito.
Más tarde, como misionero en Japón, creó otra institución semejante. Fundó dos periódicos, El Caballero de la Inmaculada y El Pequeño Diario. Organizó una imprenta en la ciudad de la Inmaculada en Polonia, y después se trasladó al Japón, donde empezó a editar hasta ocho revistas católicas, la de mayor distribución fue El Caballero de la Inmaculada que pronto llegó a tener 15.000 ejemplares llegando en su mejor época a casi un millón de ejemplares.
domingo, 7 de agosto de 2011
The social network
The social network (La red social en España) es una película dirigida por Davis Fincher que fue estrenada el 1 de octubre de 2010 en Estados Unidos. Está basada en el libro Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich, y narra la historia de la conocida red social Fecebook. La adaptación del gion estuvo a cargo de Aaron Sorkiny los papeles protagónicos pertenecen a Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y Justin Timberlake, quienes interpretan a Mark Zuckerberg, Eduardo Savering y Sean Parker respectivamente (los dos primeros son los creadores de Facebook, mientras que el último es uno de los fundadores de Napster, quien en el 2004 se unió a la presidencia de Facebook).
La primera exhibición de la película se realizó al comenzar la cuadragésima octava versión del Festival de Cine de Nueva York el 24 de septiembre de 2010miércoles, 3 de agosto de 2011
Volvio el cole
Suscribirse a:
Entradas (Atom)